Powered By Blogger

jueves, 30 de diciembre de 2010

Prohibieron los carteles de Cobos donde saluda para las Fiestas

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tapó los afiches del vicepresidente con un letrero rojo cruzado porque al parecer no contaban con autorización para ser exhibidos.


El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires mandó a tapar varios de los afiches que el vicepresidente Julio Cobos había puesto en varias calles porteñas para saludar a los argentinos para las fiestas. La medida habría sida tomada porque los afiches del vicepresidente -donde está su fotografía con la leyenda "Argentina en Paz"- no contarían con autorización para ser exhibidos en las carteleras del lugar. Ahora, todos los carteles del ex gobernador de Mendoza aparecen con un letrero cruzado de color rojo que reza: "Publicidad en infracción".

El amor y la política

En la historia de nuestro pueblo latinoamericano, se reiteran los casos de importantes figuras políticas unidas por una fuerte relación sentimental y al mismo tiempo, por un mismo ideal de redención social o nacional.Pero, como la Historia no sólo la escriben los que ganan sino especialmente “los hombres que ganan” y no las mujeres, resulta que muchas admirables luchadores han quedado en el olvido o son apenas reconocidas sin otorgársele la debida importancia.Una de estas mujeres fue Manuela Sáenz, quien luchó junto a Simón Bolívar. Como se sabe, Bolívar fue traicionado por su vicepresidente, Francisco de Paula Santander -indignidad que suele ocurrir en nuestra América Morena- y precisamente a Santander se lo acusó por el golpe comando del 25 de septiembre de 1828 en el cual intentaron asesinar a Bolívar, ocasión en la cual Manuela impidió el crimen, enfrentando a los conjurados y dando así tiempo a la fuga del Libertador.Manuela salvó así a su hombre y al mismo tiempo a su líder político, a quien acompañó en una lucha que le había valido, años atrás, una condecoración del General San Martín.Otro caso semejante es el de Elisa Lynch, en la cual encontró su gran compañera el mariscal Francisco Solano López, en su trágica epopeya de la Triple Alianza.Aunque escocesa de nacimiento, Elisa unió su destino al de la Patria Grande Latinoamericana martirizada por aquel infame genocidio y cuando quince años después de la tragedia -luego de sufrir toda clase de humillaciones por parte de las damas aristocráticas- arribó al puerto de Buenos Aires, la abucheó un grupo de mitristas hasta que le abrió paso a bastonazos el poeta Carlos Guido Spano para rescatarla y protegerla.En estas historias se puede ir más lejos, como cuando las guerrillas altoperuanas impidieron una y otra vez el avance de las fuerzas realistas. Allí combatió también una pareja, consolidando su amor en la lucha por la libertad: Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla.Una y otra vez enfrentaron a la reacción, pero en 1816, en la acción de Villar, Padilla fue muerto y degollado, siendo clavada su cabeza en lo alto de una pica en el pueblo de la Laguna. La Juana no pudo soportar semejante ignominia y tiempo después, al frente de sus amazonas, ocupó la Laguna y recuperó la cabeza de su esposo. Luego, acompañó la lucha de las guerrillas de Güemes en el Norte, ya con el título de Teniente Coronel que le otorgó el General Belgrano.También se puede ir más cerca y recordar la entrega total de Evita junto a Juan Domingo Perón, donde la pasión por el compañero de lucha, se consolidaba en el común proyecto político de emancipación social.Y por supuesto, se reitera en el matrimonio Kirchner, en estos días: más allá de la maledicencia de los diversos opositores, algunos para quienes no gobernaba él entre 2003 y 2007 sino que era ella la que dirigía; otros, para los cuales no era ella la verdadera presidenta entre 2007 y 2010 sino él quien gobernaba desde las sombras, míseras chicanas de quienes personificaban en el matrimonio su rechazo al avance popular, cuando resultaba evidente la complementariedad de ambos en la acción política.También en este caso, las circunstancias produjeron la muerte de uno de ellos y la soledad del otro, soledad que sólo puede superarse con la presencia popular en las calles.Néstor, a pesar del alerta de los médicos, no puso límite alguno a su militancia llevado hacia la muerte por su consecuencia porque, como él decía, no había llegado a la presidencia para abandonar sus convicciones sino para empujar en el camino de los cambios necesarios.Esta vez no fue, como en el 52, que el hombre quedó solo prosiguiendo la lucha sino que, en cambio, Cristina vive su lucha por superar su dolor mientras redobla esfuerzos para continuar el camino que había comenzado con Néstor en las luchas estudiantiles del pasado.En sus palabras de estos días, Cristina ratificó la clave de esa identidad en la lucha: “El nos diría seguramente: seguir adelante, para eso vinimos, a cambiar la Argentina”.En todos estos casos, se ensamblan los afectos personales profundos con la identidad en el proyecto político de liberación.Quizás todavía haya muchos que no lo entiendan porque se lo impide su cerrado sentido de clase que abomina de todo progreso popular y de los líderes que lo representan, y que, además, en su formación enciclopedista, conocen seguramente los entretelones de alcoba de las corruptas dinastías europeas, pero no comprenden estas historias de la propia patria, donde el amor no se expresa en predominio alguno entre dos seres que se complementan en la lucha política, sino que se sublima en una sola palabra: Compañeros.

Por Norberto Galasso

Acto de lanzamiento de incaa tv

El 70% de la programación del nuevo canal digital estará dedicado a películas locales. Habrá una fuerte presencia de contenidos latinoamericanos. Comenzará a transmitir el 1º de enero.
La presidenta Cristina Fernández presentó ayer el nuevo canal digital de cine nacional y latinoamericano INCAA TV, que empezará a transmitir el próximo 1º de enero. Su puesta en marcha “forma parte de la revolución cultural que vive la Argentina”, remarcó la mandataria en el salón de Convenciones de la residencia de Olivos. El nuevo canal digital transmitirá películas las 24 horas, de las cuales el 70% será de producción nacional, 20% iberoamericana y el 10% restante de otras latitudes. “Esto es la puesta en marcha de un proyecto largamente soñado y acariciado como es el de agrupar, en un canal de difusión pública, el arte cinematográfico argentino, sus actores, productores y directores de todas las épocas”, dijo Cristina.Del acto participaron funcionarios del Gabinete nacional; el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, y diversas personalidades del mundo del espectáculo como la uruguaya China Zorrilla –de quien la presidenta dijo que es “patrimonio de la Argentina”–, Andrea del Boca, Nacha Guevara y Norma y Mimí Pons, entre muchos otros.Cristina, quien se definió como “una cinéfila indomable”, precisó que INCAA TV transmitirá a partir del 1º de enero en forma ininterrumpida durante las 24 horas, y con un criterio temático, películas argentinas de todas las épocas, e iniciará su ciclo con “una película maravillosa y emblemática como es Un lugar en el mundo”.“Necesitamos seguir poniendo el acento en el trabajo de los actores, en la producción nacional”, señaló la presidenta, y remarcó que el sector “reúne dos cosas fundamentales: ser una poderosa industria y ser arte, una combinación fantástica que genera trabajo y genera identidad y expresión de una sociedad”. Contó además que la última película argentina que vio fue Belgrano, a la que calificó como “una joyita” que muestra a un prócer “creíble, sin disfrazarlo ni edulcorarlo”, y destacó la posibilidad de “poder mostrar a través del cine la historia, la cultura, los intereses y la verdadera historia” de un país.Cristina hizo especial hincapié en el “aporte invalorable” de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que posibilitó, entre otras cosas, “el lanzamiento de la TV Digital y la idea de que todo el país pueda acceder en forma gratuita al espectáculo de la TV, el cine, el fútbol, canales infantiles, de entretenimiento, telenovelas argentinas y no enlatadas”.El nuevo canal tendrá alcance en todo el país a través de las antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) y a partir del 1º de enero estará disponible en la grilla de Telecentro.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Operativo desánimo

Una sociedad “crispada” por la falta de combustible, luz y billetes se volvió el caballito de batalla del matutino para promover el malestar social y en el medio –por supuesto– seguir culpando al gobierno hasta por el calor.
Falta plata, falta nafta, falta luz”, pareciera ser el latiguillo más usado en el discurso agorero del momento, una consigna fácil, pegadiza y capaz de hacer mella en una población más que saturada por el interminable calor. De esa manera, problemas habituales vinculados a la coyuntura o a cuestiones climáticas se unen para crear un explosivo cóctel de negatividad y mala onda (algo de eso hablamos cada vez que tratamos de explicar el formidable poder de los medios para manipular los estados de ánimo de la opinión pública). ¿Esto quiere decir que los problemas para cargar nafta o conseguir billetes no debieran ser tratados por los matutinos? No, nada que ver. Pero existen diferentes formas de presentarlos. Por ejemplo, mientras ayer casi todos los diarios informaron en notas regulares o pequeños espacios sobre la dificultad para conseguir combustibles, Clarín editó el tema en las tres páginas que abrieron su edición, encabezándolas con un título que por lo demás resultó un tanto engañoso: “Se agravó la falta de naftas y hubo largas colas para cargar”. ¿Por qué resulta engañoso ese título? Porque desde la volanta ya se reconoce que el abastecimiento se normalizará en los próximos días, y porque la nota se centró más que nada en las colas y en las comprensibles quejas de los consumidores, aunque tras la lectura del artículo completo queda claro a todas luces que se trata de un problema estacional y aparentemente próximo a resolverse. “En la escasez de combustible que se hizo evidente ayer se concentraron distintos factores –marcó la nota–. Por un lado, los faltantes estuvieron vinculados a la necesidad de los consumidores, quienes aumentaron la demanda de naftas con motivo de las fiestas de fin de año y el período de vacaciones. Por otro, hubo inconvenientes porque los días de ‘las fiestas cayeron mal para la distribución de combustibles’, explicó una fuente de las petroleras. ‘El viernes 24 se trabajó a media máquina, el sábado 25 fue feriado y el domingo no se hace habitualmente la distribución. Con lo cual, todo lo que se distribuyó el jueves pasado tuvo que durar para todo el fin de semana. Pero supuestamente a partir de hoy o mañana la situación se va a normalizar. Porque combustible hay. El problema fue la distribución’, insistió la fuente.” Ahora bien, si este es el panorama, ¿por qué, entonces, acentuó el diario desde la bajada que “muchos automovilistas tenían miedo de llegar al fin de semana largo con el tanque vacío”?Pero hay todavía más, porque en un recuadro de opinión, el matutino aprovechó para servir una extraña ensalada en la que vinculó a Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, el Partido Obrero, la violencia en Constitución, y “otros problemas que están crispando por estas horas a la sociedad”, como lo es en este caso la escasez de naftas. “Falta plata, falta nafta y falta luz. De eso, el Gobierno no habla”, concluyó el breve texto. De nuevo: nadie está proponiendo el no informar sobre un tema tan candente como puede ser la escasez de combustibles. Pero agrandarlo a golpe de títulos altisonantes y apelaciones al “miedo” pareciera mostrar –una vez más– que las ganas de desparramar el mal humor están superando el interés por mantener a los lectores informados.

martes, 28 de diciembre de 2010

CFK: 59,1% DE IMAGEN POSITIVA

De haber una segunda vuelta en las elecciones nacionales de 2011, la presidenta triunfaría ante cualquier candidato con el 47% de los votos.


Cristina Fernández continúa cosechando adhesiones, mientras la valoración de los dirigentes de la oposición cae vertiginosamente.

Un 59,1% de los consultados evaluó como muy buena y bastante buena a la mandataria.

Cristina Fernández es la dirigente política con mejor imagen de la Argentina, según un sondeo realizado en diciembre.

Quien la sucede también pertenece al Frente para la Victoria: el ex motonauta Daniel Scioli, seguido con más de 10 puntos de diferencia por el empresario Mauricio Macri, único opositor en subirse al podio.

Del estudio también se desprende que de haber una segunda vuelta en las elecciones nacionales de 2011, la presidenta triunfaría ante cualquier candidato con el 47% de los votos.

En segundo lugar se ubicaría Mauricio Macri con el 34,9 %, según la encuesta.

La consultora Ibarómetro elaboró un sondeo de opinión pública y entrevistó a 1200 personas de la zona metropolitana y en diferentes poblaciones del interior del país.

A principios de 2010, la clase política nacional parecía haber caído nuevamente en desgracia: según varios sondeos, absolutamente todos los dirigentes argentinos tenían mayor imagen negativa que positiva.

El último en derrumbarse fue el vicepresidente Julio César Cleto Cobos, quien un año y medio después del voto “no positivo” que lo lanzó a la fama en julio de 2008, empezó a padecer su alta exposición pública.

A final del año pasado, Cristina Fernández afrontaba un escenario complicado.

Tras la derrota en las elecciones legislativas de junio de 2009, los números no le sonreían.

Un 68% de la población tenía una imagen negativa de la ex senadora por Santa Cruz.

Entre marzo y julio de este año, la mandataria escaló de manera astronómica y ahora un 59,1% de los encuestados hace una evaluación “muy buena” o “bastante buena” de Cristina como dirigente política, contra un 33,9% que la considera “bastante mala” o “mala”.

Con la mirada puesta en las elecciones de 2011, Macri aparece como el dirigente opositor mejor posicionado: un 48,2% de los encuestados tiene una imagen positiva del empresario.

A pesar de que en ese rubro sus números son más que respetables, el ex presidente de Boca Juniors tiene un inconveniente, ya que cuatro de cada diez personas lo ve como un dirigente “bastante malo” o “muy malo”.

El caso del diputado radical Ricardo Alfonsín es similar y a pesar de que en la consideración general está por debajo de Macri, su imagen negativa es sensiblemente menor a la del procesado jefe de gobierno porteño: 33,2%.

El resto de los competidores en la carrera hacia la Casa Rosada está en una situación bastante delicada si quieren salir airosos el año próximo, ya que todos tienen más imagen negativa que positiva.

El ex presidente interino Eduardo Duhalde tiene el dudoso honor de liderar la tabla con 39 puntos negativos de imagen, seguido por la abogada chaqueña Elisa Carrió, a menos de 10 puntos del ex bañero lomense.

Si bien todavía quedan casi diez meses para las presidenciales del año próximo, el oficialismo le saca años luz a sus posibles contendientes.

Con un 38,7% de intención de voto, la presidenta está al tope de las preferencias electorales.

Macri está muy por debajo de la mandataria platense, y solamente uno de cada diez encuestados expresó su voluntad de votarlo.

Ricardo Alfonsín tiene números similares.

De todas formas, no todas son rosas para el gobierno nacional.

De los 1200 casos consultados, un 46,5% considera que la gestión kirchnerista es muy o bastante buena, pero casi la misma cantidad (45%) opina que es muy o bastante mala.

Más allá de esos números, la imagen de Cristina Fernández es cada vez más sólida y más de la mitad de los encuestados considera que se maneja “mejor” o “igual de bien” luego de la muerte de su esposo, Néstor Kirchner.

La real transversalidad y una agenda posible para lo que viene

Por Eduardo Blaustein
eblaustein@miradasalsur.com

Sumadas a valores éticos e ideológicos y a las transformaciones producidas, las nuevas capacidades de interpelación y representación del kirchnerismo son, por su capacidad democrática de incorporar, un dato vivo de izquierda. De cara a las elecciones del año próximo, los desafíos son crecer en esa articulación, convocar cada vez más, seguir ampliando y asumiendo la agenda de lo que falta por hacer.
Sencillo: siempre se puede estar a la izquierda de. A la izquierda de Lenin, de Pol Pot, de Macri, del radicalismo, de Pino o del PO. Y es relativamente simple estar discursivamente a la izquierda del kichnerismo: desde ese espacio nunca se prometió ya no la revolución socialista, si no siquiera aquel socialismo nacional declamado en los socorridos tiempos de Cámpora. Es cierto que en los espacios del kichnerismo menudean –entre sectores medios de los centros urbanos– antiguos militantes que pasaron por las FAL, Montoneros, el PC, el socialismo de la rosa, el Intransigente, el trotskismo. Pero aunque algunos anclemos aún en un cierto imaginario socialista (que excepto por la vieja formación personal o la sensibilidad humanista, se hace arduo de traducir a la práctica en tiempos de socialismo chino, las crisis del cubano y el del siglo XXI de Chávez), no hay en el kichnerismo una promesa de sociedad sin clases ni de trabajadores o el Estado adueñándose de los medios de producción.Así que la conclusión es elemental: si se parte de paradigmas marxistas, que hay mucho lugar real o imaginario a la izquierda del kirchnerismo, aunque no haya sociedad que reclame esas radicalizaciones. Pero si alcanzara con decir que izquierda es todo espacio o acción con capacidad de transformación justiciera y solidaria, el asunto es saber qué capacidad de intervención real posee cada quien, aún cuando esa intervención no necesariamente deba provenir de los espacios de poder que se ocupen en el Estado. Con lo cual, ser de izquierda a esta altura de las cosas debería connotar un profundo sentido democrático a dos bandas: para saber reconocer lo que se esté haciendo bien desde el Estado (el caso opuesto es Pino estableciendo una analogía simple entre menemismo y kichnerismo), o para tener capacidad de escucha cuando otros actores plantean agendas enriquecedoras (medio ambiente, mineras, el sistema de transporte, las críticas por la consolidación del modelo sojero).Lo que seguro no es “izquierda” sino caricatura eran o son aquellas tristes batallas como las de los años ’90, en las que agrupaciones diez veces escindidas se peleaban mediante solicitadas publicadas en Página/12, compitiendo por el no va más de la radicalidad. O la reiterada insistencia del PO por copar espacios de representación: sucedió con las asambleas de los años 2001-2002, que el PO ayudó a desgastar, y sucedía hasta hace poco con los centros de estudiantes en los que votaban minorías. Toda acción autoritaria, cerrada y verticalista de tomar por asalto al otro imponiendo verdades exclusivas es una intervención de derecha, venga de quien venga.Lo más progre, blanco o civilizado del kichnerismo contiene fenómenos de apertura (expresión que usó la Presidenta el miércoles pasado, nada menos que en un escenario justicialista) y diálogo de los que se habla amistosa y horizontalmente, aunque a puertas cerradas. Se trata de esa rara convivencia, de grupos minoritarios pero con fuerte capacidad de irradiación cultural, entre antiguos izquierdosos variopintos, sobrevivientes del Frepaso, antiguos menches, ex peronistas renovadores o revolucionarios y otros genes de lo que fuimos/somos. Hay que sumar en esa transversalidad de la que se habla poco, a los militantes de derechos humanos, a intelectuales, profesionales, artistas y rockeros. Las articulaciones y representaciones se amplían hacia progresivas napas de nuestra cultura política: sectores de la CTA, movimientos sociales y juventudes, radicales forjistas, cegetistas portadores sanos o no tanto (que Ricardo Forster haya brindado alguna charla en ámbitos cegetistas es algo más que un dato de color), nuevos intendentes del conurbano, que en absoluto son barones, espacios en las provincias, como el que lidera Agustín Rossi en Santa Fe; otros particularmente nuevos, ricos y complejos como el de la Túpac, en Jujuy.Hablamos poco de esa masa crítica que representa la verdadera transversalidad en proceso del kirchnerismo (no se la puede resolver por recetas teóricas, sino en el hacer) y no la de la primera apuesta a un puñado de dirigentes. Hablamos poco de esa masa crítica que por su misma diversidad, por su riqueza, por su incipiente capacidad de diálogo y por todo lo que tiene para dar más de sí, implica por sí mismo un potencial democrático de izquierda, porque abre, porque nutre, porque incorpora.Declamar izquierda es fácil. Construir, hacer, transformar, es lo complejo y lo árido, se esté en el llano o en el poder. Y esa nueva masa crítica que representa hoy el kirchnerismo tiene inmensos desafíos que afrontar en la medida en que apueste a incrementar su capacidad transformadora. Para lo cual tiene que seguir creciendo a la hora de interpelar y articular a más y más sectores.Nunca como ahora esa posibilidad de seguir creciendo tuvo un mejor escenario. Porque se remontaron furibundas batallas comunicacionales. Porque se está bien en las encuestas. Porque la oposición ayudó pifiándola o debilitándose (tiene tiempo de mejorar). Porque es más que verosímil la posibilidad de ganar las próximas elecciones y de asumir un tercer mandato en un marco de economía controlada y solidez política.La pregunta entonces, acerca de qué es ser de izquierda hoy en Argentina, de cara a un próximo mandato, podría ser reformulada así: ¿qué nuevos desafíos, qué nuevas agendas deberían nutrir al kirchnerismo como poder real a la hora de encarar nuevas transformaciones justicieras?Los temas posibles de esa nueva agenda transformadora son muchos, planteo sólo algunos. Hay mucha pobreza estructural aún, con lo que lo primero es robustecer o recrear mejores políticas de redistribución. Hay en el kirchnerismo una sana vocación industrial desarrollista que no debería entrar en conflicto, ya sea con el medio ambiente ni contra la calidad de vida (en las ciudades padecemos gigantescas crisis urbanas, de vivienda y de transporte entre otras, que deben ser trabajadas en vastas escalas metropolitanas). Hay viejos fenómenos demográficos que persisten en cuanto a migración a los grandes centros urbanos. Calidad institucional y transparencia republicana no son temas de los que haya que recelar porque los enarbolen ciertos opositores de autenticidad dudosa. Democratizar la Justicia y las políticas de seguridad es también parte de desafíos que con alguna demora comienzan a afrontarse. Es imperioso seguir impulsando políticas inclusivas que atiendan a la triste realidad de que las violencias sociales no devienen sólo de la pobreza por ingresos, sino de la desigualdad, lo cultural, el hacinamiento urbano, la ausencia de proyectos de vida para miles de jóvenes. Un escenario de estabilidad económica y fortaleza política debería abrir nuevas discusiones en torno de la coparticipación fiscal, de reformas tributarias progresivas o de una salida no dolorosa del actual mapa de subsidios estatales.Tomarse en serio los valores de la política y de la militancia implica asumir responsabilidades y actitudes generosas. De nada serviría aferrarse al actual escenario de robustez del kirchnerismo sólo para confortarse en lo hecho o gritar los goles propios a la tribuna de enfrente. Lo realmente desafiante es interpelar aún mejor, seguir haciendo.
• Algunos cookies de John W. Cooke •La teoría política no es una ciencia enigmática cuya jerarquía cabalística manejan unos pocos iniciados, sino un instrumento de las masas para desatar la tremenda potencia contenida en ellas. No les llega como un conjunto de mandamientos dictados desde las alturas, sino por un proceso de su propia conciencia hacia la comprensión del mundo que han de transforma.•Ese es el mal de nuestra gente. No se hace política de ideas y conducta, sino política de personas.•La unidad exige un claro propósito y una estrategia común variada en su aplicación pero no aguada por malabarismos palabreros. Es, a nuestro juicio, lo mínimo que podemos ofrecer a los pueblos de América Latina.•Hay dos clases de lealtad, la de los que son leales de corazón al Movimiento y los que son leales cuando no les conviene ser desleales. Con ambos hay que contar: usando a los primeros sin reservas y utilizando a los segundos, a condición de colocarlos en una situación en la que no les convenga defeccionar.

A la izquierda de qué… y de quién

Por Eduardo Anguita

Abrir un debate sobre dónde se posicionan personas y grupos políticos ante cada momento de la historia requiere, en primer lugar, disposición a escuchar ideas, a intercambiar conceptos que suelen ser diferentes. Abrirse a la diversidad es una condición para tratar de alimentar ese espacio de la cultura política. Ubicarse a la izquierda significa, inevitablemente, no sólo escuchar opiniones sino sentirse sujeto, ser parte de un entramado de intereses en pugna. Aunque más no sea, mirar desde el lugar de los que son realmente despojados de los beneficios del sistema capitalista. Entonces, un primer tema a despejar es que ser de izquierda implica mucho compromiso intelectual para entender un sistema injusto y, al mismo tiempo, una vocación para entender cómo se dan las transformaciones sociales que permiten ganar terreno a los postergados.Una gran paradoja es que ser de izquierda es algo abstracto. Incluye desde el que tiene una pose antisistema hasta el dueño de una empresa que se sensibiliza por temas como la vivienda, los derechos humanos. Y en el medio de eso están el delegado de base de un taller, el maestro de escuela rural y el militante político que está en un grupo cristiano o de raíz marxista. Ser de izquierda es, además, un grave problema para quienes desde hace tres décadas vieron implotar a la Urss y crecer al Partido Comunista chino hacia el capitalismo globalizado.Por eso, quienes transcurrimos alguna militancia concreta en organizaciones o partidos -que se consideran de izquierda- solemos tener necesidad de hacer análisis concreto de historias concretas.Mi militancia en el PRT ERP me permite tener un sentido de pertenencia colectivo. Mi subjetividad hacia quienes compartimos esa historia es de completa identidad, de hermandad. Por los sueños compartidos, por los compañeros caídos, por las enseñanzas de haber estado dispuestos a desafiar al sistema sin reparar en los riesgos o los costos que esas luchas significaron. Sin embargo, no sólo mi subjetividad está atravesada por esa historia. El registro político de aquella historia me dejó muchas preguntas algunas de las cuales me permiten reivindicar la construcción política revolucionaria y otras, muchas otras, me llevaron a ser muy crítico de las posiciones defendidas en aquellos años. En concreto, el PRT -a criterio de quien escribe estas líneas- tuvo una posición antiperonista que no ayudó en absoluto a fraguar la posibilidad de construir un frente de liberación tal cual se proclamaba. El frentismo no podía convocarse desde fuera del peronismo. En todo caso, era preciso entender que las historias de lucha obreras desde 1945 en adelante tuvieron como sujeto principal al peronismo y, en consecuencia, estar a la izquierda del peronismo revolucionario involucraba un costo excesivo. Es decir, desde una organización joven y sin una amplia base social, se podían advertir muchas limitaciones propias del movimiento popular, pero uno podía quedar relativamente al margen de ese proceso popular. El PRT pagó caro su distanciamiento y confrontación con Perón. Podrá decirse que un proceso análogo vivieron las organizaciones revolucionarias del peronismo. Y así fue. Desde otros lugares relativamente diferentes, Montoneros y otros grupos entraron en una espiral de conflicto con Perón que los terminó marginando.Pese a las derrotas, pese al genocidio, por algún motivo, los sobrevivientes de aquella generación revolucionaria, volvió a estar en la escena principal de la política argentina. Y sin siquiera un debate ordenado, sin la elaboración de muchos documentos teóricos, un colectivo poco orgánico y bastante intangible está hoy en funciones públicas, en la dirigencia sindical, en la cátedra universitaria, en los medios de comunicación y hasta en lugares claves de decisión política. Néstor y Cristina Kirchner no sólo fueron parte de aquella militancia sino que actuaron estos años con la capacidad de articulación experimentada en aquellos años. Ellos expresaron y expresan a quienes fueron militantes en aquellos días y también a los jóvenes que hoy quieren nutrirse de aquella experiencia.Cristina Kirchner, como presidenta, tiene el discurso que identifica y alienta a los familiares de los desaparecidos y también estimula a quienes, desde la base, se plantean militar por los derechos de hoy y no sólo por la memoria. El sentimiento generalizado en este proceso de transformaciones es que no hay lugar para una lucha frontal contra el sistema. Pero hay muchos sectores que declaman posiciones que podrían decirse a la izquierda del kirchnerismo. Lejos de ser criminalizados esos sectores, tienen espacio legal para expresarse y construir sus espacios. Y cuando sucede un crimen, como el del militante del PO Mariano Ferreyra, es la misma Presidenta la que monitorea el tema y recibe a sus familiares.Hay otra izquierda, menos militante en la práctica, pero con más despliegue mediático: la que encarna Proyecto Sur, liderado por Pino Solanas. Suelen mezclar argumentos sensibles a cualquier militante popular -como los ferrocarriles, el petróleo o la minería- con discursos efectistas para provocar bronca contra el gobierno. Se montan en peleas que les permite ganar espacio en la prensa del establishment y con eso intentan abrir su base social. Una mezcla de ingenuidad y oportunismo. Nada grave en medio de un proceso de cambio donde las personas y los grupos políticos no funcionan como piezas de relojería sino como sujetos en plena acción.El gran tema es que detrás de los grupos y las ideas hay personas de carne y hueso. Con historias y trayectorias tan concretas como sus vidas. Si el kirchnerismo se ganó el lugar del protagonismo en el cambio es -a criterio de este humilde cronista y el de muchísimos otros miles de ex militantes de aquellos años de lucha- porque puede avalar con compromiso cada paso que da. Es la fuerza de la historia. Es, también, la capacidad de aprendizaje de cada uno de los sujetos de este cambio.

El argentimedio y su odio al otro

Por José Pablo Feinmann
Sé que la frase –elaborada esencialmente por filósofos– la otredad del Otro ha merecido algunas bromas. Pero no hay fórmula filosófica que no las merezca si alguien se propone hacerse el gracioso a su costa. No me río ni hago bromas sobre ese concepto que he enunciado: la otredad del Otro revela una condición trágica e insoluble de la condición humana. La otredad del Otro es aquello que establece al Otro en mis antípodas, que lo privilegia como objeto central de mi odio, que puede hacer de mí muchas cosas que no desearía ser. No ser un asesino, por ejemplo. Cuando la otredad del Otro llega a su extremo intolerable para aquel que lo considera su Otro, la más frecuente solución es matarlo. El odio con que muchos hablan de eso que hoy han establecido como el Otro lleva a preguntarse a qué extremo serían capaces de llegar. Sobre todo porque el Otro del que hablan no los afecta directamente. Ya sabemos que la Argentina se ha deslizado de un Otro a Otro y a Otro: el gauchaje federal, el malón, la inmigración, el cabecita negra, la guerrilla, los piqueteros, etc. Siempre se necesita otro. Alguien en quien depositar el odio. Hoy, el Otro es el inmigrante. No sólo aquí. La furia es generalizada. El muro que levanta Bush contra los mexicanos. Los musulmanes de Sarkozy. Los “indeseados” de Berlusconi. A comienzos de la década del ‘90, ya Samuel H. Huntington decía que los nuevos problemas serían el Islam y los inmigrantes no deseados.
El argentimedio (que es el argentino de clase media, aunque no es toda la clase media porque ésta no es un bloque homogéneo, aunque prevalezcan en ella valores escasamente ligados a la insolidaridad) es alguien que suele considerarse –así lo dice– el jamón del sandwich. Bien analizada, esta condición no debiera ser indeseable, ya que sin jamón no hay sandwich, ya que el que come un sandwich lo come más por el jamón que por el pan o por ambas cosas. Pero la expresión señala una incomodidad: estar en el medio, apretado entre dos cosas que están en dos extremos diferentes: una parte del sandwich y la otra. Una arriba, otra abajo. El jamón, en el medio, pareciera ser la víctima de su situación en el mundo. No está en ninguna de las dos partes y no sabe a cuál pertenece ni a cuál adherir, aunque quisiera estar arriba. El argentimedio no quiere estar donde está. Necesita algo que le dé importancia. Que haga de él algo distinto de lo que es. Sale de esta situación por medio de Otro a quien odiar. “¡Nos vienen a robar el país!” dice el argentimedio de los bolivianos, los paraguayos y los peruanos, a los que ha bautizado con nombres despectivos. Bolitas a los bolivianos, por dar un ejemplo. “¿A usted le ocuparon algún terreno?”, se le pregunta. “No.”
–Entonces, ¿por qué le vienen a robar el país?
–¿Cómo por qué? Porque nos vienen a sacar el trabajo.
–¿A usted le sacaron algún trabajo?
–No.
–¿Qué país le vienen a robar?
–¿Cómo qué país? Este, el mío.
–¿Usted cree que este país es suyo?
–Claro, yo soy argentino.
Lejos está de advertir el favor inmenso que le hace el inmigrante al que odia. De pronto, el argentimedio es propietario. Tiene un país. Un país codiciado. Si no, no vendrían a robárselo. De pronto, es poderoso. La Argentina es suya. El, que era un rata como cualquier rata que anda por ahí, que era un empleado con un jefe que le arruinaba la vida, con una mujer o un marido o una familia a la que apenas aguanta, o que anda en un tacho desde el que arroja todo su odio sobre el mundo en general, que escucha las radios de derecha, que ve la TV vómito, ahora, súbitamente, habla en nombre de algo que le pertenece: el país. ¿Quién se lo dio? El Otro. El boliviano. El boliviano le dio la Argentina que, sin él, jamás habría tenido. Ahora es poderoso. Es un terrateniente. O habla como uno. Dice las palabras que decía Cané en los círculos oligárquicos de principios del siglo pasado:
–Nos vienen a quitar lo nuestro. Quieren entrar en nuestros salones. Los argentinos cada vez somos menos.
Cualquier argentimedio puede decir durante estos días:
–Los argentinos cada vez somos menos.
¡Qué enorme favor le ha hecho la otredad del Otro! La otredad es todo aquello que hace que el Otro sea el Otro. El Otro es negro, es feo, es sucio, es extranjero, es un invasor. El, no. El es argentino. Con el solo hecho azaroso de haber nacido aquí le alcanza. No necesita hacer nada más. Es argentino. Y el bolita le ha permitido sentir que la Argentina es suya. Tanto lo necesita que –si no existiera–, tendría que inventarlo. Sartre, en su ensayo sobre la cuestión judía, dice que si el judío no existiera, el antisemita lo inventaría. Lo mismo aquí: si el bolita no existiera, el argentimedio, el argentimedio(cre), el xenófobo, el racista, ese hombre pequeño que necesita odiar para existir, lo inventaría.

viernes, 24 de diciembre de 2010

MENSAJE DE NAVIDAD DE EVITA DE 1951

Por Eva Perón

Esta noche hacemos una tregua de amor en el camino de nuestras luchas y de nuestros afanes; y sólo pensamos en las cosas buenas y bellas que nos ha regalado la vida en el año que se acaba hundiéndose ya como un cometa en el horizonte de la eternidad, dejándonos una estela de recuerdos en el alma...

No puede haber amor donde hay explotadores y explotados.

No puede haber amor donde hay oligarquías dominantes llenas de privilegios y pueblos desposeídos y miserables.

Porque nunca los explotadores pudieron ser ni sentirse hermanos de sus explotados y ninguna oligarquía pudo darse con ningún pueblo el abrazo sincero de la fraternidad.

Y por fin, yo me permito reunir simbólicamente la copa con que brinda cada uno de ustedes con mi propia copa, que contiene la misma sidra humilde, con la misma sencillez de nuestro corazón.

Levanto al cielo con ella los deseos, los sueños y las esperanzas de todos, para que en esta noche prodigiosa el amor infinito los toque con la vara de sus milagros y los convierta en realidad.
Gentileza de Rodolfo Catoni rcatoni@hotmail.com

jueves, 23 de diciembre de 2010

Se Lanzó Pejoteros como la Red Oficial!!!

Pejoteros Ya es la Red oficial del PJ de la Provincia de Bs As, el lanzamiento se realizo en la sede del PJ de La Plata y se contó con la presencia de más de 300 compañeros entre los que estaban Cristina Álvarez Rodríguez ministra de infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y vicepresidenta del PJ, José Ottavis Responsable de JP Prov. de Bs As, Gabriel Mariotto Presidente del Directorio del AFSCA, Omar Plaini tesorero del PJ, Mario Oporto Ministro de Educación, y muchísimos compañeros comunes con responsabilidades extraordinarias que día a día sacrifican un poco de su tiempo personal para profundizar mas el modelo de país que queremos para todos los Argentinos. Se habló acerca del portal como herramienta de formación y discusión politica y que viene a proveer de una alternativa para federalizar la información de manera Libre y Gratuita, también se charló acerca del Rol de los jovenes no solamente en la comunicación sino también en la organización y la construcción de un presente para la Argentina.El acto tuvo una repercusión mediática increíble y un cierre del año impecable. Desde Pejoteros queremos agradecerle a todos los compañeros que ayudaron con la organización y que todos los días se acercan para aportar ideas y mejorar el portal.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

PIDEN OTRA EXTRACCION A LOS HIJOS DE NOBLE

La jueza Arroyo Salgado ordenó que Marcela y Felipe vayan mañana a hacerse una extracción voluntaria o compulsiva de sangre, pelo o saliva. Según los abogados de Clarín, no irían.


Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó ayer que Marcela y Felipe Noble Herrera, los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, comparezcan mañana al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para que se les haga una extracción, primero voluntaria y en caso contrario compulsiva, de mínimas cantidades de sangre, pelo o saliva. Desde los abogados del Grupo Clarín ya hicieron saber que, casi seguro, los jóvenes no se van a presentar y habrá una apelación a la decisión de la jueza. El expediente pasará entonces a la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, pero de allí a Casación, y todo tendrá que ser resuelto, en última instancia, por la Corte Suprema. Si los pronósticos se confirman, el caso continuará durante buena parte de 2011.
La magistrada resumió ayer todos los planteos de la fiscal Rita Molina; de los querellantes, Abuelas de Plaza de Mayo y las familias García-Gualdero y Miranda Lanuscou, y los abogados de Felipe, Marcela y Ernestina Herrera de Noble. El texto de 64 páginas concluye con una citación a Felipe y Marcela para que concurran mañana, a las 9, al BNDG. En teoría, allí se les pedirá que voluntariamente acepten una mínima extracción de material genético y, en caso de que se nieguen, las muestras se tomarían en forma compulsiva.
Por la experiencia en la causa y lo que trascendió de los abogados del Grupo Clarín, los hijos de Ernestina no concurrirán y los letrados presentarán una apelación cuestionando la decisión de la magistrada, entre otras cosas por considerarla inconstitucional, pese a que existe una ley que establece que los jueces podrán hacer realizar extracciones compulsivas cuando no tengan otro camino para establecer la identidad de nietos posiblemente apropiados. Marcela y Felipe Noble Herrera siempre se negaron a entregar muestras genéticas para que se comparen con todas las familias que buscan nietos.
La fiscal Rita Molina pidió que se tomaran como válidas las muestras de sangre y saliva que Felipe y Marcela entregaron, en diciembre de 2009, con la condición de que se compararan únicamente con dos familias querellantes. Molina sostuvo que ella estuvo presente en aquella extracción y, por lo tanto, considera que las muestras son aptas para determinar sus identidades. A partir de la opinión de los peritos, la jueza rechazó la óptica de la fiscal, sosteniendo que no hay garantías respecto de esas muestras, en esencia porque no está claro cómo se preservaron y trasladaron. La fiscal podría insistir con su postura.
El mismo problema surgió con los perfiles genéticos surgidos de la ropa incautada en dos procedimientos distintos, en diciembre de 2009 y mayo de 2010. Había muchas dudas sobre esas prendas, porque el primer allanamiento lo hizo el anterior magistrado y dio toda la impresión de que Felipe y Marcela entregaron ropa que no era propia. En el allanamiento de este año, ordenado por Arroyo Salgado, hubo un lapso de 20 minutos en que los jóvenes estuvieron a solas y hubo ineficacia policial en el procedimiento. También hay dudas sobre las prendas incautadas. Así y todo, la jueza dice que del análisis de esas prendas se pudo establecer un perfil genético femenino y uno masculino. Pero los peritos otra vez dijeron que no se pueden sacar conclusiones “indubitables” y que hay márgenes de duda.
Arroyo Salgado concluyó que debe aceptarse la propuesta de Abuelas de Plaza de Mayo, que insiste en que los jóvenes deben ser convocados y, primero, se les debe pedir una extracción voluntaria de material genético y, caso contrario, realizar una extracción compulsiva.
Fuente: Página 12

Balbin y la guerrilla Fabril

Este viejo fue quien habló del peligro de la "guerrilla fabril". Más del 50% de los compañer@s secuestradas-desaparecidas eran trabajador@s. La JPT fue diezmada por la dictadura. Acaso no sabemos que los jóvenes de la UCR crearon y ... formaron los Comandos Civiles durante la dictadura de la Fusiladora, verdadera patota parapolicial contra el Pueblo peronista. ¿El más claro ejemplo?. El joven Roque Carranza, futuro ministro de Alfonsín, puso una bomba en la estación de subte que hoy lleva su nombre dejando más de 100 heridos y más de una docena de muertos. ¿Acaso esto no fue un verdadero acto de terrorismo?. Los radicales participaron de todas las comisiones investigadoras del Congreso del 55, nada, absolutamente nada pudieron probar. Avalaron sistemáticamente nuestra proscripción durante 18 años. Este HDP que pidió y exigió se comenzara a perpetrar el genocidio, fue el único que entregó a Hebe Bonafini y otras compañeras madres (aún no existían como Madres de Plaza de Mayo) luego de haberlas hecho esperar durante horas en la puerta de su casa platense, un cheque por una cifra tan ínfima y miserable para pagar la primer solicitada con los nombres de nuestros secuestrados; cheque que aún conserva Hebe en Madres como testimonio de la infamia. Basta leer el segundo volumen "La Otra Lucha" historia de las Madres de Plaza de Mayo de Gorini para descubrir que la estrategia de impunidad plasmada en las leyes que derogó Néstor, existía desde el inicio del gobierno del "demócrata" Alfonsín. Sabemos lo que son, lo que han hecho al país, lo que nos han hecho a los peronistas. Lo bueno sería que en conjunto asumamos el compromiso de recordarles esta Verdad a sus militantes, simpatizantes, adherentes y todo argentino confundido con estos gorilas. Cada acto de Memoria es un acto de militancia. Abrazo militante.

Fuente: Red de Pejoteros Peronista

RAMÓN CARRILLO: FUNDADOR DE LA MEDICINA SOCIAL

El 20 de diciembre de 1956 fallecía el gran sanitarista argentino
Por Atilio Martínez
El legado de Ramón Carrillo ocupa una centralidad que, al menosnosotros los peronistas, no podemos obviar. Su dedicación al estudio y al trabajo y el compromiso con los que menos tienen son un norte para todo funcionario peronista. -Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a latristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, losmicrobios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas.Dr. Ramón Carrillo
Sus primeros años
Ramón Carrillo nació en Santiago del Estero, el 7 de marzo de 1906.Hijo del profesor Ramón Carrillo y de la señora María Salomé Gómez Carrillo. En la capital santiagueña cursó sus estudios primarios, en la EscuelaManuel Belgrano, donde rinde quinto y sexto grado libre. Esto le permite ingresar al Colegio Nacional de Santiago del Estero con sólo doce años, graduándose como bachiller en 1923, con Medalla de Oro. Cuando todavía cursaba el secundario, escribió una temprana obra literaria en la que ya dejaba ver su interés por los temas sociales. A los dieciséis años escribe Glosa para los Humildes, en donde hace referencia a la situación de los empleados públicos que no tenían posibilidad de jubilarse.
Vocación por la medicina y la causa popular
En 1924 abandona Santiago del Estero y se radica en Buenos Aires, conel objetivo de cursar estudios en la Facultad de Medicina de la UBA.Inició las clases con solo 17 años, siendo el más joven de su curso. De este viaje, Augusto Carrillo, su sobrino y uno de los autores dellibro Ramón Carrillo. El hombre, el médico, el sanitarista, cuenta que cuando él se va de Santiago del Estero y toma el tren para estudiar medicina en Buenos Aires, queda impactado por la pobreza delos niños que ve pasar por la ventilla de su vagón en cada estación donde el tren se detiene. Esto lo marca mucho.
Actividad académica e inicios en la profesión
En 1927 obtuvo, por concurso, el cargo de Practicante Externo del Hospital de Clínicas y, casi al mismo tiempo, comenzó sus tareas como redactor de la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina. Al cumplir veinte años, conoce al doctor Manuel Balado quien había llegado desde los Estados Unidos con las últimas novedades sobreneurocirugía. Fruto de esta relación, Carrillo se orienta hacia la cirugía del sistema nervioso. Junto a Balado publicaría trabajos científicos que fueron calificados como los primeros trabajos publicados en serie y fueran elogiados por su alta calidad en los métodos de investigación. En 1928 fue designado, por concurso de calificaciones, practicante menor interno del Hospital Nacional de Clínicas y, sin descuidar otrade sus pasiones, al año siguiente asume como director de la Revista del Círculo Médico Argentino y del Centro de Estudiantes de Medicina. Siendo estudiante continúa profundizando su preocupación por los temas sociales y su identificación con las ideas nacionales. Desde lo político, sentía que faltaba un movimiento político que contuviese a la masa de necesitados, a esto lo dejó expresado en diversas críticas realizadas en artículos, cuestionando a la prensa, las letras y las artes, ya que pensaba que no representaban cabalmente a la Argentina, en especial al interior, sino que estaban impregnadas de ideas extranjeras.
Especialización en Europa y retorno a la patria
A los 22 años recibió su título de médico y en 1930, gracias a sus altas calificaciones y a la calidad de sus trabajos, ganó la Beca de la Universidad de Buenos Aires que consistía en tres años de perfeccionamiento en Europa. Eligió capacitarse en Holanda, Francia y Alemania. En octubre de 1932, Carrillo representó a la Argentina en el Primer Congreso de Neurología, en Berna, Suiza, siendo el participante más joven y uno delos más activos. En 1933 vuelve a Buenos Aires consagrado, con tan sólo 27 años, como uno de los más brillantes neurocirujanos de la época. En su retorno, decidió dedicar su tiempo a la cirugía y a la investigación junto al doctor Manuel Balado, confiándole este último la organización del laboratorio de Neuropatología del Instituto de Clínica Quirúrgica, lo que pudo ejecutar dividiendo su tiempo entre la neurocirugía a la mañana y el laboratorio a la tarde. Durante todos esos años, posteriores a su graduación, se dedicó exclusivamente a la investigación y estudio de las materias básicas de su especialidad y a la elaboración de numerosos trabajos científicos, de la misma orientación, manteniendo estrecha relación e intercambios de informaciones profesionales con los investigadores de la Escuela Neurobiológica Argentina en el Hospital de Alienadas y el Hospicio de las Mercedes, hoy Hospitales Moyano y Borda. En 1944 dirige el Instituto Nacional de Neurocirugía y crea, organiza y preside la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de laUBA, con orientación a la medicina social y preventiva. También, y valorando el aporte de la historia a todas las ramas de la ciencia, funda la Sociedad Argentina de Historia de la Medicina.
FORJA y la década infame
Su vuelta a la Argentina lo encuentra también en el pleno apogeo de lo que después se llamó la Década Infame. Eran tiempos del sistemático saqueo y destrucción de la patria, un período caracterizado por la profunda decadencia moral de la dirigencia, donde se impone la corrupción, el negociado, la enajenación del patrimonio nacional y el empobrecimiento de una gran mayoría del pueblo. En ese derrotero, su pensamiento nacional lo conduce al encuentro del grupo FORJA, el que sin dudas fue un faro en la desolación, vinculándose con Raúl Scalabrini Ortíz y, principalmente, con Homero Manzi, de quien era coterráneo (los dos eran santiagueños hasta el tuétano) y condiscípulo en la infancia. En este período complementa su educación científica con las ideas políticas y culturales que éstos propugnaban.
La política y su relación con Balado
Sus posiciones políticas los llevan a distanciarse de su maestro, el doctor Balado. Rodolfo Alzugaray, biógrafo de Carrillo, cuenta que esta ruptura se da al ser designado como profesor adjunto por concurso en 1942, porque quien se opone de manera inesperada a esta designaciónes justamente su antiguo maestro. Tal actitud, dice que se debe analizar dentro del contexto político que se vivía en la Universidad por esos años. La segunda guerra mundial había dividido al país en neutralistas y rupturistas. Carrillo era neutralista, coincidiendo con los argumentos de FORJA en el sentido que la guerra mundial era un problema entre países imperialistas, en el que Argentina no debía participar. Por esta razón fue tildado injustamente de pro-nazi, infamia con la que se calumnió a muchos de nuestros prohombres de esa época. A esta altura el que la repite no es más que un cómplice por interés y enemigo declarado de la causa nacional y popular o un tarado con iniciativa difamatoria. Así fue como se le orquestó al Dr. Carrillo una campaña para evitar que ganara el concurso, por lo que Alzugaray sostiene que la oposición del doctor Balado se debió a las presiones de los centros de poder que manejaban la Universidad.
Encuentro con Perón
En 1939 se hace cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central. Allí vive dos hechos trascendentales en su vida. Maria Salome Carrillo, sobrina del Dr. Carrillo, relata que su tío siendo el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central y poco antes del 17 de octubre se conoce con Perón en un pasillo. Por entonces, Juan Perón ya tenía referencias sobre Carrillo, porque sus trabajos ya eran muy conocidos en el país y en el extranjero. Augusto Carrillo agrega que ambos trabaron una gran amistad,destacando el trato directo que mantenían, lo que le permitió trabajar con un gran apoyo. Sosteniendo además que ese día que se conocieron en un pasillo del Hospital Militar, Perón ya le anticipó su idea de crear un Ministerio de Salud Pública, con una reflexión que caló hondo en el pensamiento de Carrillo, -No puede ser, que en este país tengamos un ministerio para las vacas y no tengamos uno para atender la salud de la gente. Cuidamos más a las vacas que a los pobres. También con Evita tenía una relación muy especial, al punto que ella y Perón son los testigos de su casamiento.
La medicina se cruza con la cuestión social
El otro hecho trascendente que vive desde este cargo en el Hospital Militar Central es conocer con mayor profundidad la realidad sanitaria del país. Al tomar contacto con las historias clínicas de los aspirantes al servicio militar, procedentes de toda la Argentina, puede comprobar la prevalencia de enfermedades vinculadas con la pobreza, sobre todo en los aspirantes de las provincias más postergadas. Lleva a cabo estudios estadísticos que determinan que el país sólo contaba con el 45% de las camas necesarias, además distribuidas demanera desigual, con regiones que contaban con 0,00% de camas por mil habitantes. Confirmó de esta manera sus recuerdos e imágenes de provincia, que mostraban el estado de postergación en que se encontraba gran parte del interior argentino.
Su participación en el 17 de Octubre
El 17 de Octubre de 1945 lo encuentra como un partícipe fundamental de la epopeya popular más importante del siglo XX, convenciendo a los médicos militares de un supuesto grave estado de salud de Perón. Lo hizo utilizando unas radiografías que mostraban una pronunciada infección pulmonar, pero que databan de una fecha casi 10 años anteriores, que supo ocultar. De este modo se convirtió en un testigo privilegiado de la llegada de Perón en las primeras horas del 17 octubre de 1945. Fue el quien dispone que se reserve una habitación para Perón, al tomar conocimiento de que éste sería trasladado desde la isla Martín García. Según cuentan testigos de ese día, después de una reunión con Perón, salió del hospital con una serie de misivas para activos participantesde la histórica movilización obrera. También relatan algunos colegas de Carrillo en el Hospital, que hizo varios viajes del Hospital Militar a la Casa Rosada, en calidad de interlocutor de Perón.
Carrillo: la revolución de la Salud Publica
Al iniciar sus funciones como Ministro de Salud Publica y Asistencia Social de la Nación, se encontró con una gran desorganización, con instalaciones sanitarias inadecuadas, falta de camas, de equipamiento médico, de insumos y de personal capacitado. De este diagnostico surge la política sanitaria que Carrillo implementó, fundamentada en tres principios:
1. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la sanidad,
2. No puede haber política sanitaria sin política social y
3. De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.
Además de su profesionalidad, su formación científica y su abnegación al trabajo, el gran descubrimiento de Carrillo, es incorporar la dimensión social a la medicina. Advierte que lo social es clave y promueve en el campo de la medicina y de la salud una concepción sobre el hombre en su triple dimensión bio, psicoespiritual y social. Lo espiritual como expresión de los valores del ser humano que todos portamos. La base de la medicina social Carrillo afirmaba que el hombre no sólo se enferma en su bios, se enferma también en su alma y en su mente, si una persona no tienetrabajo digno, alimentación adecuada, vivienda, es muy difícil que esehombre pueda vivir sano. Carrillo inaugura la medicina social en la Argentina, producto de haber estudiado las experiencias que ya se registraban en Europa y en los grandes movimientos sociales de su tiempo.
La medicina social trabaja sobre todo en la prevención y esta tarea involucra, desde luego, a la medicina, pero también otros campos del conocimiento.
Conceptos doctrinarios de la política de salud justicialista.
El primer paso de Carrillo fue realizar un estudio integral de los problemas de salud en la República Argentina. Fue el primer sanitarista en realizar un trabajo semejante. El estudio dio origen al Plan Analítico de Salud Pública, que en sus 4 mil páginas expresaba todas las acciones a desarrollar por la Secretaría de Salud Pública.
La centralización normativa
El Plan establecía dos principios fundamentales de planificación. El primero era la centralización normativa, en el cual se obligaba a la unificación de definiciones, criterios, regímenes de trabajo, normas sobre administración de fondos, economatos, depósitos, personal, contrataciones y contabilidad patrimonial; así como a la unificación de procedimientos y a la tipificación de planillas, formularios, muebles, etcétera. También se iniciaron tratativas para acordar con las provincias y municipalidades un solo tipo de organización hospitalaria y un mínimo de la cantidad y calidad de las prestaciones.
Descentralización ejecutiva
El segundo principio de planificación era la descentralización ejecutiva, la cual en la práctica dio lugar a la participación directa, tanto de grandes hospitales como de modestas postas sanitarias, cada uno dentro de su radio de acción, en tareas concretas de defensa de la salud popular. Para ello, Carrillo dividió el país en grandes áreas geográficas, delegando gradualmente funciones y atribuciones técnicas y administrativas en distintos niveles, lo que le permitió multiplicarlos organismos de ejecución del Plan. La Teoría del Hospital Dentro de las normas y medios para implementar los procedimientos y acciones administrativas y técnicas detalladas en el Plan debe agregarse la Teoría del Hospital. Este compendio doctrinario contiene los principios orgánicos sobre la conformación arquitectónica, técnica y administrativa del Hospital moderno. Carrillo estaba convencido de que los hospitales no se organizaban a base de libros, ni a conocimientos estrictamente técnico-médicos, sino principalmente al conocimiento de la problemática social de la población que el establecimiento va a servir, y de la política sanitaria que se ha trazado un gobierno.
La salud: prioridad de la obra pública
Ante la necesidad de dotar a la Argentina de infraestructura hospitalaria acorde a las necesidades de toda su geografía, se incluyó en el Primer Plan Quinquenal, la construcción de hospitales, institutos, sanatorios para crónicos, centros de salud, hogares para niños y ancianos, hogares escuelas, entre otras obras. La situación la resolvió con un criterio pragmático y ejecutivo. Para lo cual se adoptó un estilo arquitectónico, confeccionando planos de prototipos de construcciones de diferente complejidad y capacidad, estudiando el equipamiento necesario para cada complejidad Un nuevo paradigma
La prioridad dejó de ser poner el acento en la enfermedad para ponerlo en la medicina preventiva, en la organización hospitalaria, en conceptos como la centralización normativa y descentralización ejecutiva, que nada tiene que ver con la descentralización que se realizó en los últimos años a nivel hospitalario en nuestro país, quesolo responde a fines meramente económicos impuestos por el mercado.
La obra del gran sanitarista argentino.
Resulta una tarea casi infinita enumerar la prolífera obra del Dr.Carrillo frente a la cartera de Salud. Se desarrollaron acciones que no tienen parangón hasta nuestros días, en lo que sin titubeospodríamos denominar una revolución sanitaria. Por citar solo algunos ejemplos: erradicó, en sólo dos años, enfermedades endémicas como el paludismo, con campañas sumamente agresivas; hizo desaparecer prácticamente la sífilis y las enfermedades venéreas; disminuyó el índice de mortalidad por tuberculosis de 130 por 100.000 a 36 por 100.000; terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil del 90 por mil a 56 por mil. Su gestión aumentó el número de camas existentes en el país, de 66.300en 1946 a 132.000 en 1954, gran merito tuvieron en esta tarea elMinisterio de Obras Públicas, la Subsecretaría de Construcciones delMinisterio de Salud (que creó con ese fin) y la Fundación Eva Perón.Los pilares de este fenomenal proceso fueron los dos brazos de laantiburocracia, Eva Perón y Ramón Carrillo. La salud en manos del Estado También bajo su conducción fue creada EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos, pese a las fuertes presiones de las multinacionales. EMESTA, que estaba dedicada a abastecer a todos los establecimientos públicos del país, constituyó un gran freno para las multinacionales ya que les impidió dominar el mercado y abusar de los precios. Vaya un reconocimiento aquí a Gines González García, quien al frentedel Ministerio de Salud, ese que habitó Carrillo, 50 años más tardeimpulsó los medicamentos genéricos, que sin dudas significaron unfreno a la ambición de esas mismas multinacionales, que todavía hegemonizan la producción de medicamentos, como si la salud es un bien de mercado, que de acuerdo al poder adquisitivo de los sujetos es máso menos accesible. Una bisagra histórica En resumen, las obras más importantes entre 1946 y 1954 del Dr. Ramón Carrillo nos dan las siguientes estadísticas: 141 nuevos hospitales, 60 Institutos de Especialización, 50 Centros Materno-Infantiles, 16 escuelas técnicas, 23 laboratorios e instituciones de diagnóstico, 9 hogares-escuela, Centros Sanitarios y Centros de Salud en todas las provincias; campañas integrales contra las endemias, logrando la eliminación del paludismo, sífilis, tifus y tuberculosis, etc., etc. El mito de la pelea con Perón. Ramón Carrillo padecía una cruel enfermedad, la que era grave y progresiva y fue la razón de su deceso: hipertensión arterial maligna con manifestaciones encefalopáticas. Por aquel motivo, a partir de 1951 su salud empieza a deteriorarse demanera sostenida, no obstante continúa al frente del Ministerio ya que no quería abandonar a Perón y al proyecto de salud como derecho universal, que él mismo había fundado. Sin embargo, hay quienes sostuvieron y sostienen que por esos años,comenzó a evidenciarse las diferencias ideológicas de los principales ministros y colaboradores de Perón. Lo que habría hecho que a pesar de su devoción por su labor, comenzará a recibir cuestionamientos, la mayoría injustificados, por parte de otros miembros del gabinete, con los que supuestamente estaba enfrentado en una interna o cosa parecida. Estas versiones o mitos, creadas generalmente por quienes se opusierony oponen a los proyectos liberación nacional, han sido una constante como herramienta o método de descrédito o deslegitimación de los grandes hombres de nuestro pueblo. En especial cuando la realidad de los hechos los vuelve incuestionables. Una verdadera chismografía historiográfica se ha desatado sobre este punto, tanto por la carencia de argumentos como por la tilinguería de quien enuncia y quien repite. Paradojal: la enfermedad frenó la obra del gran sanitarista Recurrimos a los dichos la sobrina del gran sanitarista, Maria Salome Carrillo, para dar por finalizada es ficticia polémica, por ausenciade sentido y fundamentos. Cuando se la consulta sobre la salida de Carrillo del Gobierno, ellano deja lugar a dudas y expresa categóricamente :…se dijeron muchas mentiras, como por ejemplo que mi tío y Perón se habían peleado. No es así. El estaba muy enfermo y no podía continuar al frente del ministerio. Perón le ofrece otro cargo pero él decide viajar a los Estados Unidos en virtud del mal que lo aquejaba. Se va sin un peso y sin trabajo. Muerte en el exilio: Infamia sufrida por patriotas En 1954 parte a Nueva York en la motonave Evita, junto a su esposa Susana y sus cuatro hijos, para tratarse de su enfermedad. La fusiladora de los canallas Aramburu y Rojas lo encontró lejos desu patria. El gobierno del pusilánime de Lonardi, lo acusó de enriquecimiento ilícito e impuso interdicción a dos departamentos que tenía y confiscó sus cuadros y sus libros, pese a la justificación que hizo de todos y cada uno de sus bienes a través de su hermana. Sus últimos días en Brasil En Estados Unidos, recibe un tratamiento que solo logró atenuar losefectos de su enfermedad, pero debido a lo costoso de vivir ahí,decidió emplearse en la empresa Hanna Mineralization and Co., que tenía un emprendimiento a unos kilómetros de Belem do Pará, en Brasil. Su estancia en Brasil grafica la humildad y grandeza que habitaba en el espíritu de Carrillo. Su llegada es el 1º de noviembre de 1955 y desde el primer momento se vincula con el Hospital de la Universidad local, la Santa Casa de la Misericordia, sin darse a conocer. Sin embargo, en el Hospital le dicen que no pueden emplearlo como médico, a lo que él responde que sólo desea colaborar. En dicho hospital conoce a un joven médico, el doctor Jourdy, quien se convertiría en su amigo y discípulo. Los avanzados conocimientos que Jourdy había recibido de Carrillo llamaron la atención de los profesionales del hospital. Por esta razón, pidieron informes a Río de Janeiro de quien era para ellos un total desconocido. Por medio de estos informes se enteraron de su actuación científica y política. A partir de allí es convocado para importantes consultas, exponer en conferencias y dar clases en el Hospital de Aeronáutica y en la Santa Casa de la Misericordia. Fiel a su convicción de la salud como derecho universal, durante su paso en Belem, ejerce su profesión en la tribu de los indios caboclos, que jamás habían visto un médico. Muerte y repatriación Ante el avance incesante de la enfermedad que lo aquejaba, su saludseguía empeorándose de manera creciente. En marzo de 1956 le anuncia a su esposa que solo le quedaban 9 mesesde vida, por lo que pretende retornar a su tierra, pero no lo pudo lograr, porque la fusiladora se lo impedía. El 28 de noviembre de 1956 sufrió un accidente cerebro vascular,falleciendo el 20 de diciembre de 1956, cuando apenas tenía cincuenta años. La dictadura oligarca además de negarle el derecho a morir en su patria, que largamente se la había ganado, no permite repatriar sus restos. En 1972 sus restos fueron repatriados y enterrados en Santiago del Estero, como él lo había pedido. Los periódicos ignoraron en su casi totalidad la noticia, o escuetamente publicaron una breve referencia. En el aeroparque de Buenos Aires, entre los presentes para rendirle homenaje se encontraba otro gigante de nuestra historia, Don Arturo Jauretche. Cuando Perón asume la tercera presidencia, pide al pueblo argentino rendirle un homenaje y por fin se pudo velarlo y darle la sepultura que se merecía. Su obra y legado: un norte para todos los peronistas La obra y el trabajo de Ramón Carrillo son una llama ardiente que estaviva y latente, por razones fundamentales como lo revolucionario de sugestión, por las vidas que se salvaron, por la infraestructura sanitaria que dejó instalada, por la concepción de salud pública que dejó grabada a fuego en la conciencia de miles argentinos. Pero su obra es un proceso inconcluso, interrumpido por el autoritarismo y la oligarquía, al igual que la liberación nacional, la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. En la actualidad sus postulados políticos y científicos son revindicados por un gobierno nacional que ha dado pasos en esa dirección, con acciones como la política de Derechos Humanos y el saneamiento de la Justicia, el estimulo al trabajo y a la producción,la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario o la eliminación de las AFJP. En materia de salud, Gines González fue el hombre que puso los cimientos para retornar a una visión sanitarista y social de la medicina, con inversiones con sentido federal, que fortalecen el sistema de salud. Mucho resta todavía para reestablecer la política sanitaria de otrora,pero sería injusto no reconocer lo que se ha avanzado en estos 5 años. Lo que resta o aún falta, no será producto solo de la decisión dehombres y mujeres al frente de un Ministerio, sino que será productode un proceso político que reponga la soberanía política, laindependencia económica y la justicia social de manera efectiva, lo que necesariamente implica la activa participación del pueblo y sus dirigentes, proceso que debe tener en cuenta esta coyuntura históricay los cambios de época, pero que nos lleve a reestablecer las condiciones que revindiquen el derecho de la persona como una integralidad inalienable. Hasta que ese día llegue, el legado de Carrillo ocupa una centralidad,que al menos nosotros, los peronistas y quienes abrevan en el pensamiento nacional y popular, no podemos obviar. Su dedicación al estudio y al trabajo y el compromiso con los que menos tienen, deben ser nuestras directrices en cada acción que emprendamos por mínima o ínfima que sea.
AM/ Lea y difunda La voz de la Jotapéwww.lavozdelajp.com.arMail: lavozdelajp@gmail.com
NOTA DE LA NAC&POP: Una muy instructiva biografía de quien fundó el sistema de salud de la Argentina moderna bajo el gobierno del General Perón. Se omiten algunos datos, adventicios en parte pero de todos modos importantes en relación al problemas de las clases medias. Los agregamos ahora, y no en desmedro sino en elogio, como se verá, del gran sanitarista argentino. Es rigurosamente cierto que Carrillo, como se dice más abajo, estaba vinculado con FORJA y eso le costó ser tildado de nazi-fascista. Pero también es cierto que no era precisamente un yrigoyenista; era un médico conservador, y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires no estaba totalmente desvinculado de la conocida camarilla arcista de la década del 30. Ésta era una especie de logia católica, comandada por el Dr. Arce, que practicaba una fuerte discriminación contra los hijos de inmigrantes en la Facultad de Medicina y en particular un cerrado antisemitismo, a tal punto que bajo su presión los estudiantes judíos solo podían realizar prácticas en el Hospital Israelita. Es una pena la omisión, producto quizás de un mal entendido amor por el biografiado. Este dato, lejos de desmerecer a Carrillo (al fin de cuentas, no podía importarle demasiado la cuestión judía a un hombre en parte hijo de la vieja Argentina, venido del Interior profundo a Buenos Aires y conchabado como médico militar al modo en que muchos antiguos gauchos rebeldes se habían conchabado como plazas en el Ejército de Roca; del mismo modo, bien pudo haber pensado que con la inmigración se había desvirtuado, en cierto modo, la contextura moral y cultural de su país). Es muy probable, por lo tanto, que esos vínculos con el arcismo no hayan sido más que una especie de sobrevivencia de su entorno de crianza, y citarlos en realidad da mucho más realce a la superación de su origen, que se hace patente en la obra desarrollada a posteriori. Con Carrillo como Ministro de Salud, se terminó esa discriminación de los 30, por ejemplo. Ante todo, estaba la Patria. Otros hubo que jamás pudieron superar ese inicio de mala paridera. Por ejemplo, Ivanissevich u Ottalagano, para no dar sino dos nombres particularmente irritantes. Otros hay que todavía hoy insisten en esas tonterías que moverían a risa si no fuera porque, de vez en cuando, sirven para dividir el campo nacional. Finalmente, agrego algo desde la Izquierda Nacional: los amigos de la Juventud Peronista Evita Militante caen también en esa falacia ya bastante vieja y por otro lado desvencijada por las pruebas del tiempo según la cual solo los peronistas son nacionales. Carrillo es patrimonio comun de todos los patriotas, y no de los peronistas. Nadie ignora, a esta altura de la soireé, que así como hay muchos peronistas que nada tienen de patriotas habemos muchos patriotas que no formamos parte del peronismo. Por lo demás, excelente introducción a Carrillo..NESTOR GOROJOVSKY / R-P/ NAC&POP ( nestorgoro@gmail.com )

martes, 21 de diciembre de 2010

“En los países semicoloniales las ideas ocupan el lugar de los fusiles”

Allá por los años sesenta, mi generación aprendió que si en los países coloniales la opresión se ejerce a través de la fuerza bélica, en cambio, en los países semicoloniales - cuya independencia es sólo formal- las ideas ocupan el lugar de los fusiles.

Así resulta que mientras, en los primeros, la mera presencia de un ejército de ocupación provoca el surgimiento de rebeldías nacionales, en los segundos, a través de los distintos mecanismos de difusión de la cultura, el orden dependiente queda enmascarado, de modo tal que resulta difícil desarrollar una conciencia nacional, de contenido antiimperialista.

Ello permite que el sistema se sobreviva no obstante que la mayoría de la sociedad resulta víctima de la explotación, y podría liberarse, ya fuese a través de las urnas o de la insurrección.

Por supuesto, ello sería posible si tuviese la convicción de que se halla sometida a un poder imperial, con él cual ha pactado la minoría oligárquica nativa.

Y además, por supuesto, que esa subordinación anula sus posibilidades de vida y desarrollo, es decir, si el vasallaje resultase tan a la vista como en aquellos países coloniales con presencia de ejércitos extranjeros de ocupación.

En los países semicoloniales, esa opresión externa es desconocida por amplios sectores de la sociedad, aún cuando son víctimas de la misma.

La dominación cultural les hace suponer que el orden instaurado - en lo político, económico, cultural, etc.- no obedece a una imposición sino que resulta solamente de las costumbres, idiosincracia, caracteres raciales y religiosos, influencias inmigratorias, etc. provenientes de la peculiar historia vivida.

Se trataría , desde esa mirada ingenua, de un orden natural - tenemos los gobiernos que nos merecemos - que ha sido dado de esa manera por propia responsabilidad del pueblo, ya sea a consecuencia de su abulia, su irresponsabilidad, su despilfarro, etc.

De tal manera, el orden semicolonial se legítima cotidianamente a través de las ideas que circulan en los periódicos, los libros, la televisión, la enseñanza en sus distintos niveles, el discurso de los políticos y los grandes intelectuales ,etc., convertidos en voceros del pensamiento de la clase dominante, capataza del Imperio.

Quizás resulte interesante hacer un recorrido por diversas áreas de esa superestructura cultural legitimadora de la dependencia, ésa a través de la cual se concreta, según Scalabrini Ortiz, -una sabia organización de la ignorancia acerca de la verdadera realidad nacional.

En el orden filosófico, por ejemplo, se ha asistido en los últimos años a una preponderante influencia de ideas dirigidas a inculcar la resignación, el escepticismo, la impotencia.

El posmodernismo educó en el sentido de que habían concluido las utopías, que las grandes gestas eran episodios de un pasado irrecuperable, que la Historia, en fin, había llegado a su término.

El mundo bipolar había desaparecido al desmoronarse la URSS y por tanto, también el Tercer Mundo había sido enviado al estercolero de la historia.

Sólo quedaba aplaudir al arrogante capitalismo en su etapa globalizadora y olvidarse de revoluciones, de antiimperialismos absurdos, de heroísmos y militancias trasnochadas.

A la mísera realidad sólo le cabía la respuesta ofrecida por editoriales que abrumaban las vidrieras de las librerías con material esotérico, por sectas religiosas capaces de exorcizar al diablo cuando en América Latina el único demonio es el imperialismo, por periodistas especializados en experiencias celestes y literatos peleados con la realidad, sólo capaces de navegar por recónditas honduras psicológicas.

En definitiva, bajo distintas formas, resignarse a la esclavitud.

Este tipo de antídoto contra toda clase de rebeldías se acompañaba con un pesado velo sobre la realidad, ocultándola, a veces, o deformándola, en otros casos.

Los efectos desgraciados de la dependencia no podían ocultarse, pero las causas quedaban sabiamente escondidas.

Esta dominación cultural opera, asimismo, en el campo de la Historia.

Si enseñamos- en los colegios, en los medios, en los letreros de las calles y plazas, etc.- una historia donde los héroes son los amigos y socios del capital extranjero, gracias a cuya ayuda se han producido las épocas de esplendor y progreso, mientras que los gobiernos de los movimientos populares sólo han provocado catástrofes y decadencia, le estamos dando al opresor la mejor herramienta para que continúe esquilmándonos.

Jauretche enseñaba a este respecto que si lo autóctono es barbarie y atraso, y lo extranjero es civilización y progreso, civilizar se convierte en sinónimo de extranjerizar, de desnacionalizar, de borrar todo lo nuestro –costumbres, paisajes, músicas, y hasta personas- lo cual significa que para progresar debemos dejar de ser.

Del mismo modo, si los movimientos populares se caracterizan por la violencia mientras los gobiernos de las minorías son democráticos- para lo cual hay que esconder todos sus fusilamientos y degüellos - creamos las condiciones para que una buena parte del electorado no sólo crea en las bondades del libertinaje económico sino que vote a las elites inteligentes que son las custodias del orden conservador, y abomine de las experiencias populares.

Este colonialismo mental se reitera en las restantes áreas del conocimiento.

En América Latina, por ejemplo, los ciudadanos cultos de las grandes ciudades son antirracistas y condenan –lo cual está bien- el antisemitismo y otras bárbaras discriminaciones-.

Pero son estos mismos sectores sociales los que habitualmente manifiestan racismo contra sus compatriotas mestizos –bajo el calificativo despectivo de negros- considerándolos vagos, corruptos, ladinos, etc.

Si nuestros cuentos, poemas, leyendas, etc. – entrando al campo de la literatura- son de segunda categoría porque sus personajes, así como los autores, son también de segunda, es decir, si renegamos de nuestro propio canto y de nuestra propia fantasía, el escenario se cubre de letreros en idioma extranjero- como en nuestros cines y comercios céntricos- o en remeras con nombres exóticos que quien las usa no es capaz de traducir.

Es decir, en aquello que Manuel Ugarte denominaba - allá por 1927- , el imperio del idioma invasor (Es el mundo de los delivery y los sale imperando en las vidrieras actualmente).

Convertido -este escenario impuesto desde el exterior - en un paisaje natural y propio para los nativos, el capital imperialista puede llevarse la riqueza pues ya se ha llevado previamente el alma del país.

Otra vieja enseñanza (conferencia de Jauretche, 1937, teatro Politeama) explica que el planisferio que usamos, al tener óptica inglesa (Greenwich, meridiano cero, en Londres ) otorga a la Argentina un lugar abajo y a un costado, desde donde no se pueden trazar rutas de comunicación.

Hoy Japón y Estados Unidos tienen planisferio propio, donde ellos se colocan en el centro del mundo.

No se trata de xenofobia ni nacionalismo delirante: simplemente son países soberanos, no sometidos a la vieja preponderancia inglesa.

Quienes aún mantenemos el viejo planisferio – y nos caemos del mundo cuando queremos trazar rutas hacia el oeste y el sur - podemos cantar la canción a la bandera, pero seguimos siendo colonos mentalmente.

Carece de sentido abundar en aquello que forma parte de nuestra vida cotidiana: es un gentleman, practica la puntualidad británica, hay que teñirse y si es posible, ponerse ojos celestes, porque así es la gente de primera.

Hace ya muchos años, un patriota revolucionario – John William Cooke- acostumbraba a señalar que “el diccionario lo escribió la clase dominante”.

Por eso, la derecha es diestra y en cambio, la izquierda es siniestra.

Pero no se puede terminar esta nota sin señalar que ese mundo ideológico se encuentra en pleno proceso de desmoronamiento.

-Se ladeaba...se ladeaba...ya muy cerca del fangal... como decía Discépolo. Y se muere irremisiblemente.

Las movilizaciones populares del 19 y 20 de diciembre del 2001 pusieron al desnudo que son muchos los argentinos que están de vuelta de estas fábulas.

Hay un mundo de ideas falsas, de instituciones mentirosas, de retóricas tramposas, de mitos y zonceras que forman parte de un pasado que está quedando definitivamente atrás.

Tengamos la certeza de que en los próximos años, los viejos mitos ya no existirán y el pueblo argentino podrá transitar victoriosamente su camino hacia una sociedad igualitaria, insertada en una América Latina unida y libre.

Norberto Galasso, Historiador.


domingo, 19 de diciembre de 2010

Caída y resurrección: de la cárcel a Perón

Entrevista: Alejandro Pitu Salvatierra. Pasó siete años preso. Terminó el secundario con 9,98. Leyó a Evita y Galasso. Y hoy es la voz de los sin techo.
Cuando el Pitu Alejandro Salvatierra vio por tevé a su cuñado en la toma del parque Indoamericano, unas horas antes de la trágica represión combinada de la Metropolitana y la Federal, se mandó. El esposo de una de sus hermanas es remisero. Arranca $ 2000 abajo cada mes, alquila su herramienta de trabajo. Vive con sus otros cuatro hermanos en una casa de tres habitaciones en la Villa 20. Tres tienen familia. “Estaba tratando de forjar su futuro”, reconstruye Salvatierra. La mujer lo quiso detener pero él fue. No medió llamado de ningún puntero, de ningún político. Llegó tres horas antes de los asesinatos. Reconoció a vecinos de su villa, donde hay personas que viven debajo del Elefante Blanco, el soberbio edificio inconcluso y con peligro de derrumbe. “Hay que ponerse en el lugar del otro; esa familia está todos los días pensando que en cualquier momento puede ser desalojada.”Cuando fue, el Indoamericano estaba tomado desde la calle principal hacia el Parque de la Ciudad, a la izquierda, alrededor del barrio Los Piletones. La toma empezó en un predio devenido en canchita de fútbol, en la manzana 10 de ese barrio, en donde cinco familias desalojadas del barrio Ramón Carrillo, el lugar donde habían ido a parar las familias desalojadas del asilo Warnes en 1990, fueron y acamparon. Se empezó a correr la bola. Si esa tierra no tenía dueño, no tenía ninguna. Llegaban entre 200 a 500 personas por día. “Andá a avisarle a Rosa, que esa señora necesita.” Al principio, la toma no fue organizada.Cuando el Pitu Salvatierra vio a un flaco como él –que tiene 30–, o tal vez más chico, con una beba en brazos que no alcanzaba los veinte días fuera del vientre materno, se le acercó. “Che, loco, no te quiero ofender, pero si tenés casa llevá a tu nena y dejala con tu señora”. El pibe le respondido que no lo ofendía, que hacía una semana había sido desalojado en San Telmo, que le habían dado tres meses de subsidio, que había ido a vivir a Plaza Once, pero que le daba vergüenza, que hasta las dos de la mañana con el pulular del gentío nocturno no se podían dormir y que había perdido el trabajo, porque había que entrar a las 5. “Acá por lo menos puedo hacer una carpita”, le dijo.“Esas son las cosas por las que me paré ahí –se apasiona el Pitu –. Puse el eje de la discusión en las causas de la toma: el abandono de la Zona Sur, la falta de inversión y la falta de previsión política de la emergencia habitacional en que vivimos. Porque el Gobierno de la Ciudad sabe que hay 500 mil personas con problemas de vivienda. Sabe y no hace nada para combatirlo. Eso me indigna.”Al día siguiente de la toma, una marcha del Polo Obrero llevó una cantidad de gente diversa al Indoamericano. A río revuelto, aparecieron otros pescadores.En ese momento la gente pensó que de ahí no la sacaban más. De ahí cayó cualquiera: el que necesitaba vivienda, el que loteaba terrenos, el puntero de la droga, el que tenía un fin político.Salvatierra cuenta que el análisis de “los troskos” era pegarle a Cristina porque imaginaban que si movían el árbol del Gobierno Nacional alguna manzana iba a caer, pero que de Macri no iban a sacar nada. “Me metí en el debate, lo clarifiqué y lo gané”. Después, los vecinos lo eligieron como la voz cantante. Dio testimonio en cuatro medios, sus argumentos ganaron audibilidad. “Ocupar el espacio público es ilegal, de acuerdo, pero en este caso es legítimo porque nuestro reclamo es genuino. Mi presencia en el predio responde a que soy uno más, yo soy un desposeído. Me sentí en la obligación de escuchar, absorber el reclamo y transmitirlo. Defendí los intereses de los míos. La toma fue tan ilegal como cuando los del campo cortaban las rutas y hacían asados. O cuando los de Gualeguaychú cortaron el puente por años. Ahora, cuando los negros de mierda reclamamos es ilegal. Nunca vi que sacaran a balazos a De Angeli. O tiraba piedras o trataba de defender nuestra posición con palabras.”–¿Qué le dijo a Macri en la reunión de Casa Rosada ?– Puntualmente, que me dijera en qué fecha van a urbanizar la villa 20, cuál va a hacer la puesta en valor del Parque Indoamericano. ¿O va a poner rejas nada más? Y qué va a hacer con las escuelas. El “Polo Educativo” en villa 20 es un bluff: sólo tiene 20 chicos en el jardín. El “gran hospital de Villa Lugano” que prometieron construir se convirtió en un centro de salud, que no es ni un consultorio médico. Macri me miraba con desprecio, tiene mirada de facho. Le dije que era un caradura porque él tiene la mayor relación con las empresas constructoras que están sostenidas en un 90% por el trabajo de estos inmigrantes. ¿Para explotarlos son gente trabajadora, pero cuando reclaman sus derechos son narcotraficantes…? Y le veía la cara que decía: ‘Si estuviésemos 30 años atrás te extermino’. Cuando este muchacho prometió títulos de propiedad para los villeros, muchos “propietarios” echaron a sus inquilinos. Hay mucha ignorancia. Y Macri es un irresponsable. Habla como si estuviera con dos amigos en un bar de Recoleta.Terminada la reunión en Balcarce 50, el sábado pasado el Pitu Salvatierra se afirmó en el atrio de la Casa Rosada y dio un discurso que fue televisado y que impresionó a propios y extraños. Nada mal para el Pitu , que por cuarta vez intenta forjar un Movimiento Villero. “Lo que nunca más me voy a olvidar en mi vida es cuando me paré en el mismo lugar donde hablaba Néstor Kirchner, y donde habla Cristina.”–¿De dónde sacó esa seguridad?–De la convicción de que estaba defendiendo el derecho de los míos. De que estaba haciendo lo que el pastor me dijo que iba a hacer cuando pasé por aquella unidad penitenciaria.
Milagro en la penitenciaría. Corría 2004, y hacía tres años que el Pitu era un preso revoltoso. Había caído el 15 de diciembre de 2001, cuando luego de pasar veinte días en un hospital con cuatro tiros en el cuerpo, luego de un robo, había vuelto al barrio a llevarle unas zapatillas a su hijo más pequeño. Hay algo de orgullo y estatus en “las llantas”. A los pibes se los conoce por las marcas de las zapatillas: “Jorge, el de las Nike amarillas…”Salvatierra hacía lío y se agarraba a trompadas como un trompo embravecido. Antes de caer, estaba bruto de las 45 pastillas de Aseptobron que se tomaba por día. Lo mudaron de Caseros a Ezeiza, de Ezeiza a Marcos Paz. Hacía tres años que su causa flotaba a la deriva en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de la Capital, a cargo del juez Rodolfo Ricotta Denby. Hasta que un día de planetas alineados, el Servicio Penitenciario Federal se avivó que el presidiario tenía una causa en Provincia. Lo fletaron a la Unidad 9 de La Plata.–En el traslado, me pasan dos cosas que me cambiaron la vida. Una, que cuando llegué estuve encerrado en un calabozo de 2x2, muy oscuro, 20 días. “¿Por qué tengo que pasar por esto?” Me acordaba lo que había vivido con mi viejo: estaba haciendo lo mismo con mis hijos. “Para qué, de qué valió”, me decía.Alejandro se emociona. Porque antes de ser el Pitu fue “el hijo del Gordo” Salvatierra. Su vida era normal, salvo que su papá estaba siempre en cana. A los 7 años llegó la debacle. Su abuelo, en donde vivía con su madre y hermanos, murió. Los tíos se quedaron con la casa, su familia volvió a la villa. Hicieron una casa reciclando ladrillos del Elefante Blanco, con chapas de los vecinos. “Lo que más me queda de ese tiempo –rememora– es cuando las bolsas de nylon que poníamos para contener el agua se rompían. ¡Las veces que me despertaba empapado! Sufrí mucho de los bronquios de chico. Hasta los 13 sufrí de principios de asma.”Empezó a robar en un kiosco, al descuido. No quería volver a casa porque no sabía si iban a tener qué comer, mucha amargura. Siguió robando en un almacén, luego una remera en una casa de deportes y así hasta salir de caño. “La desigualdad fue lo que me llevó a robar. Tenía las zapatillas todas agujereadas. Eso de pibe pega mucho, ves la diferencia con los demás.”El segundo sol salió cuando franqueó la puerta del calabozo de La Plata en dirección a su celda. Estaba el pastor evangelista Carlos Salas esperando una carta, se lo cruza, le habla. Pitu cuenta la anécdota y llora.–Me emocionó porque se van cumpliendo las cosas…. Me dijo: “Vos no naciste para vivir en la cárcel. Vos tenés otra misión, podés hacer cosas distintas. Vos sólo te condenaste”. Me habló en nombre de Dios, de verdad. “Tenés que empezar a quererte a vos mismo. Cuando te quieras, vas a querer a los demás.” Al día siguiente, Pitu se anotó en la escuela secundaria. Hizo cinco años en tres y medio, contra viento, marea y los guardiacárceles. Tenía que levantarse a las 9 de la mañana, desayunar y almorzar todo junto (porque hasta las 8 de la noche no volvía), ir hacia las rejas y pedir durante horas que el policía lo dejara concurrir a su pupitre. “¿Sabés cuántos compañeros del pabellón dejaron? Me decían ‘dejá, no quiero pelear con el cobani’. Dejás de ser persona en la cárcel.”En 2006, “por su esfuerzo y valor al mejor estudiante”, Alejandro Salvatierra se había emancipado del destino de “hijo del Gordo Salvatierra”. En la Universidad Nacional de La Plata, el intendente Julio Alak le dio en mano la Medalla al Mejor Alumno. En los cinco años, el Pitu había sacado un promedio de 9,98. Se había recibido de Perito Contable con orientación en Impuestos.El Negro Rodi, su compañero de militancia, dice que Pitu es imbatible con los números. Y no sólo: durante los siete años de encierro su madre le acercó los libros de la biblioteca del abuelo. El hombre había sido “peronista de Perón”, su depto se lo debía al general. De modo que el Pitu se pasó leyendo durante dos años, yendo y viniendo por las páginas, “para entender”, los dos tomazos del Perón de Norberto Galasso. Se divirtió con Historias del Ángel Gris, de Alejandro Dolina. Leyó con fruición Montoneros. La Buena Historia, de José Amorín, pero rápidamente volvió a los discursos de Evita (“los peligrosos no son tanto los gorilas, sino los peronistas que se burocratizan”, cita) y de Perón, sobre todo el de la campaña electoral en Entre Ríos. Este año lo llamaron de la escuela de su hijo menor para advertirle que su hijo se había tapado la boca y se había negado a cantar el Himno a Sarmiento. “Yo les expliqué que a los asesinos no les cantamos.”Cuando salió de la cárcel, a principios de 2008, Pitu Salvatierra buscó durante veinte días en 70 puestos de trabajo diferente. Había salido decidido a aceptar “la vida del obrero”, como le cantan Viejas Locas, el Pity, que lo emociona. Siempre le pedían dos cosas que lo dejaban fuera de juego: “Dirección y antecedentes”. “Casi caduqué”, cuenta, casi tres años después, fuera de peligro. “Un amigo mío, Miguel Mope Eviner, que es un referente del justicialismo en Lugano, me dijo que hiciéramos algo juntos en política. Casi en paralelo, me llama un muchacho que trabaja para la Fundación Madres de Plaza de Mayo.”El primer trabajo fue de portero en el Elefante Blanco. Más adelante, la Madres lo contrataron para sacar a chicos del paco. Hoy, por ese proyecto, 60 pibes barren y cuidan los pasillos de Ciudad Oculta, zafaron. “Creo en el valor agregado de la vida. Esos pibes cambiaron los hábitos, ni sabían cómo meter la tarjeta en el cajero –se vanagloria Pitu –. ¿Sabés qué orgullo que su hijo naciera en una clínica?”Y continúa: “El pibe no nace chorro ni drogadicto, loco. ¿Sabés cuándo podremos juzgar a estos chicos? Poneles las mismas oportunidades buenas como malas. Queremos una sociedad igualitaria. Nosotros, como hombres y mujeres de esta ciudad, tenemos la obligación de organizarnos. Hoy es el tiempo de generar organización popular que permita defender los derechos de los que menos tienen. Y contraponer las políticas racistas, xenófobas y discriminadoras de Mauricio Macri con proyectos de inclusión para la Zona Sur.